
#AMLO #Biden #dialogarán #hoy #por #teléfono #relación #bilateral #avanza #dice #Canciller #Ebrard
La importancia de las relaciones entre los mandatarios de México y Estados Unidos en materia de migración, comercial y política energética dependerá del trato personal de ambos.
-Información en desarollo.
Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo/EFE).- Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostendrán este viernes una llamada telefónica.
A través de cuenta de Twitter, el Canciller aseguró que con este encuentro, la relación bilateral avanzará a partir de la comunicación y el entendimiento.
Les comparto que los Presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden sostendrán hoy por la tarde conversación telefónica. La relación bilateral avanza a partir de la comunicación y el entendimiento.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 22, 2021
Los mandatarios de Estados Unidos y México tienen por delante más de tres años de convivencia en el poder con el compromiso de ambos de una relación cordial pese a que empezó a contrapié por el retraso del mexicano en reconocer la victoria electoral del estadounidense.
La importancia de las relaciones entre los dos vecinos es enorme en materia de migración, comercial y política energética y mucho dependerá también del trato personal entre ambos que estará marcada por las siguientes tres diferencias y similitudes.
El pasado 19 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador conversó por primera vez con Joe Biden vía telefónica. Los políticos hablaron sobre la necesidad de garantizar una migración segura y ordenada, así como la importancia de contener la COVID-19.
De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo mexicano, en la llamada acordaron trabajar juntos “por el bienestar” de ambas naciones. López Obrador realizó la llamada desde el Ayuntamiento de Valladolid, Yucatán, entidad a la acudió de gira.
Desde el histórico ayuntamiento de Valladolid, Yucatán, he conversado por teléfono con el presidente electo de Estados Unidos, Joseph Biden. Reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones. pic.twitter.com/SFAZR9H0NP
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 20, 2020
Esa noche el equipo de transición de Joe Biden difundió un comunicado donde especificó los temas discutidos con López Obrador.
“El Presidente electo hizo hincapié en la necesidad de revitalizar la cooperación entre los Estados Unidos y México para garantizar una migración segura y ordenada, contener el COVID-19, revitalizar las economías de América del Norte y asegurar nuestra frontera común”, se lee en el resumen de la llamada compartido en Twitter.
Los políticos también hablaron sobre la situación migratoria de países como El Salvador, Guatemala y Honduras, para colaborar en un “nuevo enfoque de la migración regional”.
Biden se comprometió a trabajar con México, la sociedad civil, el sector privado y organizaciones internacionales en los primeros meses de su administración, pero dijo que necesitará tiempo y recursos para cumplir con esos compromisos, agregó que ambos equipos permanecerán en contacto.
Asimismo, Biden también prometió “construir la infraestructura y capacidad regional y de fronteras necesaria para facilitar una nueva estrategia migratoria ordenada y humana, que respete las normas internacionales sobre el tratamiento de las peticiones de asilo”.
López Obrador, quien ha presumido de su “muy buena relación con Trump” se negó por más de 40 días a reconocer el triunfo del demócrata al citar el presunto fraude que él padeció en las elecciones presidenciales de 2006, cuando mandatarios internacionales felicitaron a su rival, Felipe Calderón.