Advertisements
Saltar al contenido

Cómo conocer las métricas de tu página web más allá de Google Analytics

octubre 22, 2019
Cómo conocer las métricas de tu página web más allá de Google Analytics - Cómo conocer las métricas de tu página web más allá de Google Analytics


Redacción GM

Cómo conocer las métricas de tu página web más allá de Google Analytics 696x464 - Cómo conocer las métricas de tu página web más allá de Google Analytics

Google se ha convertido en el auténtico rey de internet. La cantidad de herramientas gratuitas y de pago que ofrece para proyectar páginas web ha permitido que esta empresa pase a ser todo un gigante de la tecnología que domina el panorama del marketing online.

Hoy en día es prácticamente imposible imaginarse la vida sin Google. Con el buscador podemos mejorar el posicionamiento orgánico, las campañas de pago SEM, el almacenamiento en la nube, gestores de correo electrónico, creación de documentos…

Una de sus herramientas más destacadas es Google Analytics, que es utilizada por miles de empresas y emprendedores para medir y optimizar diferentes indicadores del funcionamiento de una página web.

Google Analytics es gratuita, eso es un punto fuerte, como también lo es que Google es el gran motor de búsqueda para el que se deben optimizar resultados. Sin embargo, en algunos aspectos, esta herramienta flaquea, como en la precisión, el tipo de lenguaje utilizado para las mediciones y la privacidad.

Algunos de los datos que ofrece Google Analytics no son lo suficientemente precisos. Uno de ellos es el tiempo de permanencia de los usuarios en las páginas y otro es el uso de los dispositivos móviles y de las redes sociales.

A esto se suma que esta herramienta se basa en el lenguaje JavaScript para obtener sus mediciones. Muchos navegadores están preparados para bloquearlo, de modo que no se pueden obtener datos de los usaurios que utilizan complementos para bloquear JavaScript.

Por último, Google almacena en sus servidores los datos sobre el comportamiento de los usuarios mediante el uso de cookies, y los usuarios puden bloquear las cookies para que no se haga seguimiento de su comportamiento.

Leer:  ¿Cómo es la situación del juego de azar y probabilidad en España hoy en día?

Por estas razones, y sin renunciar a Analytics, existen otras alternativas que pueden ser muy complementarias y que ayudan a obtener mejores métricas y análisis de cualquier proyecto web.

Yandex Metrica, la herramienta de medición de Yandex

Yandex Metrica es el principal buscador en Rusia, muy por delante de Google. Principalmente en el país soviético, la cantidad y calidad de los servicios de Yandex no tienen nada que envidiar a otros grandes buscadores como Google o Bing.

Este buscador ofrece servicio de correo electrónico, servidores DNS, herramientas para webmasters y otras muchas aplicaciones. Si bien es cierto que en Europa la penetración de Yandex aún no es muy elevada, no se debe derivar de ahí que sus herramientas no puedan resultar útiles.

En el caso de Yandex Metrica, su principal ventaja es que con ella se puede realizar un análisis centrado en el usuario y su comportamiento en la web. Con sus aplicaciones es más viable mejorar la usabilidad y conversión de la página web, esto es, hacer que la navegación sea más cómoda para el usuario y oriental al posible prospecto a que enfoque su presencia en la web como desea el propietario.

Como en Analytics, se pueden definir objetivos y eventos para el sitio web y revisarlos a través de Metrica, incluyendo los objetivos de comercio electrónico. Muestra el porcentaje de tráfico total generado por bots y gestiona de manera eficiente el web Spam, mejor que en el caso de Analytics.

Matomo, anteriormente conocido como Piwik

Matomo, antes llamando Piwik, es una herramienta Opensource que se instala en el propio servidor y a partir de ahí comienza a ser funcional. El hecho de que sea Opensource significa que es una aplicación de código abierto, por lo que se puede manejar a gusto del usuario.

Leer:  Youtube y Pinterest toman medidas en contra campañas antivacunas y restringen su contenido

Esta herramienta es muy similar a Google Analytics. Incluye métricas sobre el número de visitantes que acceden al sitio web, el sitio de procedencia (tanto en la web como a nivel geográfico), las páginas que visitan y las rederencias de los motores de búsqueda.

Con esta aplicación se pueden generar gran cantidad de informes y se puede personalizar el panel para solo visualizar las métricas deseadas. Matomo es una herramienta de análisis web que se integra con la matoría de CMS de administración de contenidio, comercio electrónico, foros… gracias al uso de complementos o plugins.

Matomo no tiene limitaciones en cuanto al número de páginas a medir y garantiza la privacidad de los usuarios, pero presenta como inconveniente que no es tan intuitiva como otras alternativas.

SERrush, otra opción muy popular

Esta aplicación se cuelta entre las más populares como alternativa o complemente de Analytics. Presenta dos versiones, gratuita y de pago. La gratuita es muy limitada pero ayuda a hacerse una idea del funcionamiento global en caso de querer adquirir la licencia.

Las ventajas más reseñables de SEMrush es que es muy fácil de usar y ofrece daros muy precisos. Además, se puede utilizar para obtener información de páginas de la competencia con solo introducir la dirección en el buscador.

Sus características principales son: el análisis de las palabras que Google indexa a la página web, ofrecer listas de sitios webs vinculados al propio del análisis y la capacidad de comprobar las empresas y organizaciones con las que se compite por las mismas palabras clave.



Fuente

Advertisements
Leer:  Digitalización de servicios de crédito en México - #Noticias