
#Declaran #delfín #gris #peligro #extinción #por #deforestación #Amazonas #Dañan #hogar
Las principales causas del riesgo de desaparición de este animal tienen que ver con la contaminación debido a las minas ilegales de oro en la zona. Las capturas accidentales en la pesca y la deforestación del lugar, también lo perjudica.
Cada vez que un animal es declarado en peligro de extinción es una muy mala noticia para la ciencia y el mundo entero. Esta vez, lamentablemente, es el turno del delfín gris que fue incluido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dentro del listado de especies que están en grave riesgo de desaparición.
El delfín gris es una especie que habita en las aguas del Amazonas, el que abarca ocho países de Sudamérica, los cuales son Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela, Guayana y Surinam.

Con su inclusión en este listado, la especie quedó al mismo nivel que el delfín rosado, que hace dos años también fue declarado en peligro de extinción y que también tiene com hábitat las aguas del Amazonas. Además, con esta categorización se aumentarán los esfuerzos para su preservación y conservación.
Según información de El Comercio, el director científico de la Fundación Omacha, Fernando Trujillo, dijo que el animal estaría dos escalones debajo de la desaparición. En enero de este año el especialista contó que con su equipo se dieron cuenta que “el delfín gris comparte exactamente las mismas amenazas y la escala de estas amenazas es muy grande actualmente en el Amazonas y en el Orinoco“.




El experto, que es biólogo marino con doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, recalcó que “todos los delfines de agua dulce de Suramérica y los que están en Asia, todos están muy amenazados“, razón por la cual fue puesto en el listado.




También agregó que la población de delfines grises era pequeña en comparación con el área del Amazonas. “Estas especies están en peligro y podrían pasar a peligro crítico que ya es la última etapa antes de la extinción. Tenemos muchas especies en la región que están en esas condiciones y tenemos que tomar acciones porque si no pueden desaparecer en unos 20 o 30 años“, detalló.




Las principales causas del riesgo de desaparición de este animal tienen que ver con la contaminación debido a las minas ilegales de oro en la zona, las capturas accidentales en la pesca y también la deforestación del lugar, lo que provocaría que no haya una suficiente cantidad de insectos y frutos, alimentos principales del delfín gris.