
#Ebrard #impugna #proceso #interno #Morena #por #anomalías #pide #nulidad #reposición
El excanciller acusó a la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, y a diversos funcionarios, llamados “Servidores de la Nación”, de desviar recursos en promoción de Sheinbaum.
Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo).- Marcelo Ebrard Casaubón impugnó ayer el proceso interno de Morena para seleccionar a la o el candidato presidencial, en el que resultó ganadora Claudia Sheinbuam Pardo el pasado miércoles 6 de septiembre.
Ebrard Casaubón presentó ayer un documento de alrededor 41 páginas ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, En ellas, pidió la nulidad y la reposición del proceso interno por las supuestas irregularidades presentadas.
El excanciller enumeró cinco presuntas irregularidades en el proceso interno. La primera fue la participación de Ivonne Cisneros Luján, encargada de la Comisión de Encuestas de Morena, pues la acusó de parcialidad hacia Claudia Sheinbuam, ya que fue vista en distintos eventos de la exjefa de Gobierno.

En el segundo punto, volvió a señalar a la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, y a diversos funcionarios de la dependencia, llamados “Servidores de la Nación”, por presuntamente desviar recursos en promoción de Sheinbaum y por incidir “tendenciosamente sobre las preferencias en el ánimo popular”.
“Cientos de funcionarios del Gobierno federal, estatales y municipales hicieron caso omiso al ejemplo moral del Presidente [Andrés Manuel] López Obrador de mantenerse fuera del proceso y, en su lugar, acentuaron la promoción de quien mejor sirve a sus interés y no los del pueblo. La cargada nunca se detuvo, sino que se aceleró una vez iniciada la encuesta de Morena, llegando al punto de que se filtraron los lugares del levantamiento de la misma”, acusó.
En el tercer punto, Ebrard mencionó la creación y la presencia del grupo de apoyo “Centinelas”, que se habría encargado de supervisar y hostigar a las personas encuestadas para que votaran por la exjefa de Gobierno.



De igual manera, apuntó que el levantamiento de las encuestas no coincidió con los folios de las urnas, pues los paquetes llegaron sin actas o hubo urnas con escasas boletas, y que del talonario se desprendieron todas las boletas.
También consideró que hubo coacción hacia las personas encuestadas, mediante “amenazas, violencia e intimidación”, por lo que “no existieron las condiciones para que la ciudadanía que quería participar lo hiciera con plena libertad de decidir sin presiones”.
En total, Ebrard presentó 63 casos concretos de irregularidades. “Como se observa, aún y cuando se denunció de manera reiterada que no existía una igualdad de condiciones, existieron diversos factores que no dan certeza de que las personas encuestadas hayan emitido su voto de manera libre o que se haya garantizado la seguridad de su voto reflejada en el resultado”.



“Los hechos que aquí se mencionan son evidencia contundente para descalificar la legitimidad del proceso”, denunció.
El pasado 6 de septiembre, Claudia Sheinbaum ganó la encuesta de Morena y fue nombrada Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. La próxima candidata presidencial de la izquierda recibió el respaldo de sus compañeros Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal Ávila y Manuel Velasco Coello.
Una de las encuestas estuvo a cargo de la Comisión de Encuestas Morena y otras cuatro correspondieron a casas encuestadoras, con casi 12 mil 500 cuestionarios efectivos, detalló Alfonso Durazo Montaño.



El también Gobernador de Sonora explicó que los resultados de la Comisión del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales de Morena fueron los siguientes: Claudia Sheinbaum, 39.4 por ciento; Marcelo Ebrard, 25.6 por ciento; Adán Augusto López Hernández, 10 por ciento; Ricardo Monreal, 6.5 por ciento; Gerardo Fernández Noroña, 12.2 por ciento, y Manuel Velasco, 6.3 por ciento.



