
#Italia #tomará #acciones #legales #contra #Astrazeneca
Roma.- Giuseppe Conte, el primer ministro de Italia, anunció que se tomarán acciones legales contra la farmacéutica Astrazeneca por la reducción del lote de vacunas contra el nuevo coronavirus, como ya se hizo con Pfizer y BioNtech por los mismos motivos.
Recurriremos a todos los instrumentos y a todas las iniciativas legales, como ya estamos haciendo con Pfizer-BioNtech, para reivindicar el respeto a los compromisos contractuales y proteger a nuestra comunidad nacional, aseguró en redes sociales.
Por su parte, el ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, se ha reunido con los directivos de Astrazeneca en el país, quienes le han confirmado la reducción de los envíos por problemas de producción del compuesto.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Italia estima que recibirá 3.4 millones de dosis en vez de ocho como estaba estipulado en el primer trimestre del año, una vez que la vacuna de Astrazeneca reciba el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), previsiblemente antes de este 29 de enero.
“Todo esto es inaceptable, nuestro plan de vacunación, aprobado por el Parlamento y ratificado por la Conferencia Estado-Regiones, ha sido elaborado en base a compromisos contractuales libremente firmados por las farmacéuticas y la Comisión Europea”, denunció.
Conte explicó que así las regiones se ven obligadas a ralentizar las campañas de vacunación y esto a su vez provoca “daños enormes a Italia y al resto de países europeos con consecuencias directas en la vida y salud” de las personas y en el tejido económico y social, informó EFE.
Italia también estudia acciones legales contra Pfizer, la fabricante de la vacuna que se está suministrando ahora mismo en el país junto a la de Moderna, por retrasos en las entregas.
Leer más: Italia bloqueará cuentas de TikTok por muerte de menor de edad al hacer el Black out challenge
Sobre todo, preocupa a las autoridades el retraso en la aplicación de la segunda dosis del compuesto, que debe inyectarse tres semanas después de recibir la primera (La EMA ha desaconsejado retrasarlo más de 42 días).
Italia es uno de los países europeos más avanzados en su campaña de vacunación: hasta ayer sábado se habían suministrado un millón 343 mil 880 dosis y 71 mil 694 personas estaban vacunadas, especialmente médicos y sanitarios, aunque ya se está aplicando a mayores de ochenta años.
Cabe mencioanr que casta el día de 22 de Enero, se reportaron en Italia 2441854 casos de infectados, 84674 de muertos y 1855127 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).