
#Miles #apoyan #youtuber #llamó #genocida #Bolsonaro
Brasil.- El jefe de policía Pablo Sartori, jefe del Departamento de Policía de Represión de Delitos Informáticos de la Policía Civil de Río de Janeiro, convocó al youtuber Felipe Neto a declarar por calificar al presidente Jair Bolsonaro de genocidista por su manejo de la pandemia Covid-19.
Felipe Neto es investigado por el delito de calumnia, en el marco de la Ley de Seguridad Nacional de Brasil, que se emitió durante la dictadura militar.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
El concejal Carlos Bolsonaro (republicano), hijo del presidente, solicitó el trámite. La semana pasada, afirmó en las redes sociales que presentó una denuncia penal contra Felipe Neto y contra la actriz Bruna Marquezine por presuntos delitos contra Jair Bolsonaro.
La Ley de Seguridad Nacional prevé penas de prisión de uno a cuatro años para cualquier persona condenada por difamar o difamar al presidente.
Leer más: Interpol detiene a trece prófugos de los más buscados en Latinoamérica
El Código Penal determina la detención de seis meses a dos años, y una multa, por el delito de calumnia.

En seguida, las muestras de apoyo a Neto —que cuenta con más de 41,5 millones de seguidores en Youtube y otros 13,1 millones en Twitter— fueron masivas en las redes con el ‘hashtag’ #BolsonaroGenocida.
Un sondeo realizado por la Universidad Federal do Espírito Santo (Ufes), y recogido por O Globo, señala que desde que Neto publicó la citación de la Policía se identificaron 330.000 tuits con la palabra genocida en Twitter en un solo día, además de 161.000 publicaciones con la etiqueta #BolsonaroGenocida.
Leer más: Así será la reapertura de Disneyland el 30 de abril en Anaheim, California
En seguida, las muestras de apoyo a Neto —que cuenta con más de 41,5 millones de seguidores en Youtube y otros 13,1 millones en Twitter— fueron masivas en las redes con el ‘hashtag’ #BolsonaroGenocida.
Presidentes subestiman “poder” de Covid-19
Un sondeo realizado por la Universidad Federal do Espírito Santo (Ufes), y recogido por O Globo, señala que desde que Neto publicó la citación de la Policía se identificaron 330.000 tuits con la palabra genocida en Twitter en un solo día, además de 161.000 publicaciones con la etiqueta #BolsonaroGenocida.