Tres bancos centrales (Nueva Zelanda, India y Tailandia) que recortaron su tasa de interés señalaron a la guerra comercial entre China y Estados Unidos como un riesgo a la baja para el crecimiento económico.
El Presidente Donald Trump volvió a arremeter en contra de la Reserva Federal y aunado a la brutal subida de los bonos (y la consecuente bajada de las rentabilidades) no está sentando nada bien en Wall Street, que se ha dado la vuelta.
Ciudad de 7 de agosto (SinEmbargo).- Ante el riesgo de una mayor desaceleración en la economía global, las divisas emergentes perdieron terreno. El peso inició la jornada de este miércoles con una depreciación de 0.43 por ciento, u 8.4 centavos.El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió en rojo, luego de una sesión en la que se recuperó y en línea con Wall Street.
El dólar spot se vende en 19.66 pesos, en tanto que en ventanillas se mantuvo en los 19.90 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.55 y 19.75 pesos por dólar.
“Se ha comenzado a especular sobre el riesgo de una guerra de divisas. Si bien la mayoría de los bancos centrales tienen como mandato principal el control de la inflación, la adopción de una postura monetaria más acomodaticia por parte de un banco central tiende a generar presiones en contra de su divisa, lo que puede ser interpretado por Donald Trump como un esfuerzo por favorecer sus exportaciones de forma desleal”, destacó Gabriela Siller, analista de Banco Base.
Los tres bancos centrales (Nueva Zelanda, India y Tailandia) que recortaron su tasa de interés señalaron a la guerra comercial entre China y Estados Unidos como un riesgo a la baja para el crecimiento económico.
El precio del oro mostró un incremento de 1.48 por ciento a 1,496.23 dólares por onza, alcanzando un máximo de 1,499.48 dólares por onza, nivel no visto desde 2013.
BOLSAS A LA BAJA
Este miércoles el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con bajas luego de que el pasado martes cerró al alza tras pasar 5 sesiones en rojo.
El IPC abrió en las 39,572.48 unidades, una baja de 0.54 por ciento, equivalentes a -213.15 puntos.
De las 35 empresas que lo conforman, las acciones de Grupo Rotoplas lideran las alzas con 1.34 por ciento; a la baja Fibra Uno Administracion pierde 3.28 por ciento.
El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con bajas por el 0.56 por ciento, con una variación de -4.58 puntos, colocándose en las 811.02 unidades.
INTERNACIONAL
Wall Street abrió este miércoles la sesión bursátil con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, registra una caída superior al 2 por ciento tras un descenso de la rentabilidad de los bonos, que aumentan los temores de un retroceso global de la economía.
El Dow Jones se dejaba un 2.20 por ciento o 572.17 puntos y se ubica en 25,9457.35 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 1.78 por ciento y el índice compuesto del mercado Nasdaq se deslizaba un 1.57 por ciento en una jornada que incrementa las importantes pérdidas del mes de agosto.
La aparente distensión de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después de que un alto funcionario estadounidense declarase que su Gobierno estaba dispuesto a continuar las conversaciones con el gigante asiático, tuvo un efecto saludable en las bolsas del Sudeste Asiático.
La mayoría de los mercados de valores de la región cerraron la jornada de hoy con ganancias, encabezadas por el parqué de Manila, con las excepciones de las plazas de Kuala Lumpur y de Bangkok, en un día en que el Banco Central de Tailandia anunció por sorpresa un recorte de tipos de interés.
En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado ganó 14.22 puntos, el 0.45 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró en 3,184.69 enteros.
En Indonesia, la plaza de Yakarta ascendió 84.72 puntos, el 1.38 por ciento, y el índice JCI acabó en 6,204.20 unidades. En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur retrocedió 7.09 puntos, el 0.44 por ciento, y el selectivo KLCI cerró en 1,604.70 enteros. En Tailandia, el parqué de Bangkok descendió 2.04 puntos o el 0.12 por ciento y el índice SET acabó con 1,669.44 enteros.
En Filipinas, la Bolsa de Manila subió 150.64 puntos, el 1.94 por ciento, y el selectivo PSEi se situó en 7,917.39 puntos al final de la negociación. En Vietnam, el índice VN de la Bolsa de Ho Chi Minh (antigua Saigón) cerró con 965.93 puntos tras incrementar 1.32 unidades o el 0.14 por ciento.
-Con información de Economía Hoy y EFE