
#Puente #las #Damas #obra #hoy #rescatan #Guadalajara
Guadalajara, Jalisco.- Un avance del 45% lleva la obra de restauración de los últimos dos arcos del Puente de las Damas, una joya arquitectónica del edificada en 1971 y que fue descubierta en el último lustro bajo el barrio de Mexicaltzingo, muy cera del Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco.
Por ser una construcción del siglo 18, el proyecto de rescate es supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco está respetando cada uno de los lineamientos marcados por la dependencia federal durante el proceso de la obra.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Cabe mencionar que debido a las obras de restauración el espacio permanece cerrado al público, sin embargo, las autoridades municipales y estatales han revelado hay atractivos proyectos turísticos para ofrecer en lo próximo años dentro de estos túneles.
“La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado (SIOP) registra avances importantes en la obra del Puente de las Damas, edificado entre 1791 y 1792, que permitirá la apertura de comunicación hacia el arco 4 y 5, que salió a la luz en 2016″, cita el comunicado dado a conocer por el Gobierno de Jalisco.
Algunas de las acciones que se ejecutarán son liberación de los arcos 4 y 5, limpieza de canal y suspensión de tubería, iluminación, instalaciones eléctricas, colocación de baños, cédulas museográficas y mamparas.
La ubicación exacta del Puente de las Damas es en la parte subterránea de la calle Colón esquina con avenida de La Paz, en el Barrio de Mexicaltzingo.
Una vez que la obra de restauración culmine, que se planea sea el próximo año, se ubicará en la zona un museo de sitio a lo largo de los cinco arcos que integran el puente, de los cuales tres ya fueron rescatados en una primera y segunda etapa en años pasados.
“La finalidad es que los visitantes puedan admirar el material con el que fue construido, las piezas que se localizaron y que conozcan la historia del hallazgo como el de los puentes coloniales, que alguna vez existieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara”
Añade el Gobierno de Jalisco.
Cabe destacar que una obra similar aún se conserva en la colonia Chapultepec Country, ubicada dentro del municipio de Zapopan.

En 2016, durante unas obras de mejoramiento urbano en el barrio de Mexicaltzingo, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) descubrió tres de los arcos que integran el Puente de las Damas.
Una estructura que en su tiempo fue el cauce del arroyo del Arenal y llevaba al río de San Juan de Dios, además el puente también permitió la comunicación entre el barrio Mexicaltzingo y la Guadalajara colonial mientras que el agua corría por la parte de abajo, a 30 centímetros del piso.